Friday, December 09, 2005

Escritura Mesoamericana

Escritura Mesoamericana



16/06/2005



















Índice

Introducción………………………………………….2-4
Semasiografía………………………………………...5-7
Glotografía……………………………………………8-9
Mayati Nekuhu………………………………………..10-16
Interpretación de la Lámina 56 del Códice Borgia……14-17
Conclusión…………………………………………….18
Apéndice………………………………………………19
Bibliografía……………………………………………20
Ilustración de Yohualli Ehécatl………………………..21
Índice de ilustración……………………………………22













Introducción

La escritura Mesoamericana es la menos entendida (con excepción del gran avance en la Zona Maya) dentro de los estudios de cultura prehispánica, en especial de Centroméxico. Al decir que es la menos entendida quiero dar a entender que no se han podido “leer” o interpretar los Manuscritos Pictóricos de igual manera como un Manuscrito del mismo siglo en Europa.
La razón por esto se debe a la gran complejidad entorno a la falta de un conocimiento completo de los signos pintados en los Mss. P.[1] Hay un buen avance en el estudio de este ámbito que ha podido clasificar en tres partes la forma en que se pueden leer los Mss. P., y según Maria Sten:[2]
The codices are written in three different ways. One of these consists of pictographic writing that represents events by means of images […] [a jaguar is a jaguar, a deer is a deer]. The second way was by ideographic symbols. These portrayed objects which in turn suggested other objects and ideas. […] Often the symbols used in this system lost their resemblance to the original ideas they represented. […]
The third class of writting used […] is phonetic. In it the characters have lost all relation or mental association with the objects they represent and only denote sounds. They depict neither ideas nor images.

El siguiente ensayo no trata de solucionar los problemas que existen por la falta de un entendimiento completo de los signos pintados. La intención es de presentar la función que tuvieron los Mss. P. en la época prehispánica y su transcripción y continuidad en la época colonial. También tocare las grandes clasificaciones dentro del sistema pictórico (excepto el sistema mixto) y una posible traducción de una lámina del Códice Borgia.
Aunque la clasificación de Sten ayuda un poco para entender el sistema de escritura mesoamericano, es algo ambiguo pues no toma en cuenta la complejidad de los signos mixtos que se encuentran en su mayoría en los Mss. P. prehispánicos. Este sistema mixto de hecho, es una combinación de las dos clases de sistemas de escritura, semasiografía y glotografía. En realidad el sistema de escritura[3] es más compleja que la clasificación dada por Sten y se puede dividir en tres grandes categorías con sus respectivas subdivisiones:
Semasiografía[4]
1) Signos que representan algo real en cualquier idioma.
2) Signos que representan ideas o conceptos que son abstractos y hasta metafóricos, sin vincularse con elementos lingüísticos.
Glotografía[5]
1) Logogramas: representan morfemas o palabras y pueden estar compuestos de grafemas semasiográficos y fonográficos.
2) Fonogramas: representan unidades fonéticas, silábicos, alfabéticos (consonánticos)
Mixtos: se puede usar cualquier combinación de los elementos anteriores.





Semasiografía

En la escritura mesoamericana la semasiografía tiene la función de expresar la idea de lo
Que está pintado. Esto a veces parece obvio, pues un signo pintado de una serpiente no pierde su significado literal, parece serpiente y es una serpiente. Sin embargo, hay otros signos como el de viento, que no representa lo que está pintado, pero su interpretación sigue siendo viento. Otro ejemplo es el signo para movimiento, es un signo abstracto que proviene de la palabra náhuatl para hule (al menos en un manuscrito pictórico náhua).
La escritura semasiográfica no tiene vínculos con elementos lingüísticos, o sea, no representan sonidos, palabras o morfemas. Este principio está sin embargo en la frontera con la glotografía, pues hay signos que son semasiográficos pero que sí cruzan la frontera fonética. El signo de bandera, que en náhuatl es pantli a veces fue usado únicamente por su sonido de “pan”. Pan es un sufijo locativo que significa “sobre”.
Cuando se usa el signo de pantli, el tipo de sistema usado se considera mixto, pues tiene un pie en la semasiografía y el otro pie en la glotografía. Hipotéticamente, solo un náhua podría leer el signo pues tendría una relación solo con el náhuatl, pero la realidad de ese caso sería que podría ser leído por cualquier persona instruida en Mss. P., pues el vínculo cultural era muy estrecho.
La semasiografía se encuentra en casi todos los Mss. P. Hay un sin fin de ejemplos donde se puede encontrar este sistema de escritura. Uno de los ejemplos más usados y más entendidos son los signos gráficos antroponímicos y toponímicos. Estos signos gráficos son usados para dar el significado del nombre propio de una persona y el nombre propio de un lugar.
Hay también signos que tienen un juego homofónico[6] que pueden tener semasiogramas[7] y logogramas. Por ejemplo, un juego homofónico que los náhuas usaron es para el signo de “año”, xihuitl. Este signo es un logograma pues está vinculado solo al náhuatl. El mismo signo gráfico se usa para decir “turquesa”, xihuitl en náhuatl o turquesa en cualquier idioma Centroméxicano; por esa razón el signo para “turquesa” sería un semasiograma, porque no está vinculado a una lengua específica.
El ejemplo clásico de un signo gráfico con todos los elementos de semasiografía en un contexto en que todos lo podían “leer” en su propio idioma es el semasiograma que representa el concepto de Reino y Señorío. En náhuatl, este signo literalmente quiere decir “agua-cerro”, altepetl en náhuatl. El calco[8] fue usado por todos los indígenas mesoamericanos, y en este caso en otomí se decía el mismo concepto andehent’oho, “el agua-cerro”.
El manejo de no solo signos abstractos sino también de palabras abstractas entra ya en el ámbito de la mentalidad indígena prehispánica. El termino de “agua-cerro” para la mente Oriental (Oriental porque Mesoamerica es Occidental, por eso este continente le llaman el “Hemisferio Occidental”) no tiene significado, pues los términos abstractos del Hemisferio Occidental eran completamente extrañas para personas educadas en escuelas Europeas. Así, el concepto de “agua-cerro” tiene mucho sentido para un náhua o un otomí del siglo IV; ellos vivían en su agua-cerro (Reino. Señorío) individual y específico.
Una manera simple para entender el sistema semasiográfico es el siguiente ejemplo:
Juan hace un viaje a China, pero como no puede leer chino para ira al baño en un restaurante, tiene que leer el signo gráfico que representa a un hombre y una mujer. Al “leer” estos signos universales, Juan leyó un semasiograma, ahora Juan ya puede ir al baño gracias a la escritura semasiográfica que emplea signos para representar una idea, en su caso, el baño para los hombres.

Aunque pueda parecer infantil el ejemplo anterior, esta es una manera fácil para explicar una de las maneras como la semasiografía fue usada en los Mss. P. prehispánicos. Obviamente leer semasiográficamente requiere de un conocimiento no solo profundo pero también completo de los signos pintados. Es importante tener en cuenta los cambios sutiles de los grafemas[9], pues el cambio de un solo grafema puede cambia por completo el significado del signo pintado.













Glotografía

En los Mss. P. los fonogramas fueron empleados para el uso exclusivo de un sonido específico en una lengua específica. Estos signos fueron usados en su mayoría por los mayas, aunque hay evidencia que los náhuas emplearon también fonogramas. Los más reconocidos, como ya se hablo de uno, son pan de pantli, “bandera”; tlan de tlantli, “dientes”, y muchos otros más. En realidad estos fonogramas son una combinación de logogramas y semasiogramas y aunque tiene rasgos semasiográficos, son puramente glotográficos por su vínculo con un idioma específico, en este caso el náhuatl.
Los Mss. P. de Centroméxico no son glotográficos, y por está razón hay muchos pocos elementos glotográficos que se puedan encontrar. Como ya se ha dicho, sí hay evidencia de glotografía en algunos Mss. P. náhuas prehispánicos, pero la glotografía se encuentra en mayor uso entre los mayas.
Lo que distingue los glotogramas de los semasiogramas es que los glotogramas expresan palabras en un idioma específico, mientras que los semasiogramas expresan puros conceptos en cualquier idioma. El conocimiento y educación que tuvieron los indígena prehispánicos en la interpretación de los Mss. P. fue tan importante para definir cada signo grafema individual como hoy lo es importante distinguir entre fonemas y signos de interrogación, exclamación, marcas diacríticas, etc.
Dentro de la glotografía, lo que distingue los logogramas de los fonogramas es que los logogramas expresan sonidos e ideas, o sea palabras y morfemas; mientras que los fonogramas expresan puros sonidos que pueden incluir silabas, fonemas (signos alfabéticos o consonánticos), y contrastes fonéticos. En la actualidad hay muchos “expertos” que confunden los semasiogramas por los logogramas.





















Mayati Nekuku

La tinta negra, la pintura de los colores es una metáfora otomí para decir, “La sabiduría, la tradición”; este es el significado literal y metafórico de mayati nekuku. Es casi seguro que la mayoría de los pueblos prehispánicos de Mesoamerica tenían al menos una metáfora parecida. Los náhuas por lo menos tenían la misma metáfora, intlilli intlapalli, y por consecuencia mantenían la misma tradición oral que los otomíes.
Hay quienes afirman que mayati nekuku fue usado por los prehispánicos con fines políticos para legitimizar su poder. Aunque hay evidencia que ciertas figuras náhuas como Itzcoatl y Tlacaelel cambiaron rasgos de su procedencia e historia, se considera un caso exclusivo que seria injusto aplicar a todos los pueblos y escribanos indígenas.
Hay evidencia de contrapeso que apunta a una tradición oral genuina con fines sin lucro hechos por intelectuales sinceros que solo querían mantener puro el mayati nekuku. En el tiempo de la invasión española la tradición oral se mantenía en uso e inclusive muchos años después de dicha invasión; la continuidad de “la sabiduría, la tradición” estuvo en efecto sin influencia europea. Según Miguel León-Portilla[10]:

Se sabe, por el testimonio directo de conquistadores y cronistas misioneros, que en los centros indígenas de educación los sacerdotes y maestros explicaban las pinturas de los códices, haciendo que los estudiantes fijaran literalmente en la memoria sus comentarios. Surgió así una forma de tradición sistemática[11], apoyada en el testimonio de los códices, que se transmitía fielmente de generación en generación.
Al sobrevenir la conquista española ocurrió, respecto de esos textos memorizados, un doble fenómeno. Por una parte, algunos indígenas, que habían estudiado en los centros prehispánicos de educación y que posteriormente aprendieron el alfabeto latino, se interesaron personalmente en conseguir por escrito, en su propio idioma indígena, muchas de las tradiciones[12] e historia aprendidas en sus días de estudiantes.[13] Por otra parte, se recogieron también por escrito no pocos de esos textos tradicionales de origen prehispánico,[14] gracias al empeño de […] Bernardino de Sahagún.

Hay evidencia documental que apunta a la idea que hubo Mss. P. que fueron transcritos sin alteración alguna. Está evidencia refuta la hipótesis, aunque valida, de que la tradición oral fue alterada por indígenas que estudiaron en los centros de educación europea y que por una supuesta influencia religiosa, estos indígenas alteraron la tradición oral de los ancianos (intlil, intlapal in huehuetque). Según Elizabeth Boone,[15] aun escribanos que no conocían ciertas tradiciones orales seguían escribiendo sin alterar documentos. Este es el ejemplo del escribano del Manuscrito Ixtlilxochitl que no altero información al copiar del códice Ixtlilxochitl, esto por supuesto es solo uno de tantos posibles ejemplos.

[…] the Ixtlilxochitl manuscript was created to record the pictorial and written content of an earlier manuscript and thereby preserve information on a culture that had essentially disappeared. Like the artist of the Codex Ixtlilxochitl, the Ixtlilxochitl writer was unfamiliar with the information he copied,[16] and he did not consciously alter these data.

También hay evidencia testimonial de testigos que dicen que los indígenas transcribieron a caracteres latinos directamente de los Mss. P. Uno de estos fue Andrés de Olmos, como dice Alonzo de Zurita:[17]

Demás de criar los hijos con la disciplina o cuidado que se ha dicho los padres (indígenas) ansimismo lo tenían en les dar mucho y muy buenos consejos y los tienen hoy en día los indios principales por memoria en sus pinturas, e un religioso muy antiguo en aquella tierra (México)…los tradujo en su lengua, y dice que hizo a unos principales que los escribiesen…e que los escribieron e ordenaron en su lugar sin estar él presente [Olmos], y los sacaron de sus pinturas [gracias a mayati nekuku] […] e que no se mudó letra de lo que dieron, más que dividirlo en párrafos…

La transcripción de los Mss. P. a caracteres latinos era una práctica común no solo de los Mss. P. Centromexicanos pero también de la Zona Maya. Según Laura Elena Sotelo Santos:[18]

A pesar de los esfuerzos por hacerlos desaparecer [los Mss. P.], la tradición continuo; por una parte, sabemos que hacia 1696, en Tayasal, isla que está en el lago de Petén Itzá n la actual Guatemala, los itzaes los seguían empleando [Mss. P] […] muchos códices fueron transcritos con caracteres latinos sobre papel europeo; son los textos que ahora llamamos literatura maya. Los más conocidos son los libros de Chilar Balam, en los que consignaron asuntos diversos. En varios pasajes se hace referencia a los códices, por los que es claro que los libros jeroglíficos [termino ambiguo] […] el Popol Vuh, cumbre de la literatura maya, es también un códice transcrito.

Los huehuehtlahtolli son un ejemplo de una transcripción a caracteres latinos directamente de los Mss. P. La antigua palabra es precisamente la continuidad de “intlil, intlapal in huehuetque”, y como tal, debían considerase como transcripciones genuinas de la tradición prehispánica.

Lo expresado por Zurita […] pone de manifiesto de dónde procedían los […] huehuehtlahtolli; ‘los sacaron de sus pinturas […] que son como escrituras y se entienden muy bien por ellas…’. Necesario es admitir […] que el meollo de estos textos se traía a la memoria acudiendo al contenido de los viejos amoxtli […]. El origen de los huehuehtlahtolli en cuya transcripción se sustituyeron[19] los nombres de los dioses paganos por el adorado por los cristianos se halla, sin género de duda, en la tradición cultural prehispánica.[20]

Finalmente, se puede añadir con seguridad que los escribanos que hicieron las transcripciones de los Mss. P. a caracteres latinos estaban siguiendo precisamente la antigua palabra, o sea: “Huehuehtlahtolli”. Se puede decir de estos escribanos que eran personas serias y tomaban su trabajo y tradición con orgullo pues habían sido educados en las escuelas superiores.

Por una parte, debe notarse acerca de ellos [huehuehtlahtolli] que están escritos en un lenguaje cuidadoso, elegante, el que se nombraba tecpillahtolli, ‘palabra noble’. Dicha forma de expresión era la que se cultivaba y transmitía en los calmecac, escuelas sacerdotales y centros de educación superior. Por otra [hablando de los huehuehtlahtolli], el hecho de que…haya textos que proceden de varios lugares bastante apartados entre sí, es indicativo del arraigo y la amplia difusión que habían alcanzado estas composiciones.[21]






Interpretación de la Lámina 56 del Códice Borgia

La lámina 56 del Códice Borgia es un semasiograma repleto de grafemas. La siguiente interpretación obviamente estará incompleta, pues no hay suficiente información para dar una interpretación exacta, pero en cualquier caso se puede hipotetizar con los rasgos principales.
La siguiente interpretación hipotetiza que las figuras centrales son un conjunto de conceptos abstractos plasmados en pintura, de la idea y concepto de la deidad llamada Yohualli Ehécatl, literalmente “Noche y Viento”. Según Sahagún, “Los Nahuas […] Tenían por dios a quien adoraban; invocaban y rogaban, pidiendo lo que les convenía, y le llamaban Yoalli Ehécatl, que quiere decir ‘noche y aire’ o ‘espirítu invisible’ [aliento invisible], y le eran devotos y grandes oradores.”[22]
¿Por qué se ha de considerar la lámina 56 como Yohualli Ehécatl? Los elementos de las figuras hablan de este concepto. En primero, Mictlan Teuctli parece estar mirando hacia el norte, lugar de oscuridad. Segundo, la noche tiene una relación con el lugar de la muerte (mictlan), la oscuridad perpetua y eterna. Tercero, la muerte suprema supone una falta de luz, o sea, una oscuridad abundantemente profunda, en sí, Mictlan Teuctli es un signo que habla de la noche, de lo impalpable, lo misterioso, lo desconocido.
Por otro lado, la figura de Quetzalcoatl Ehécatl está mirando hacia el sur, lugar del cielo azul y la vida. Segundo, el nombre de Ehécatl supone una relación directa con el viento, atributo que supone una omnipresencia divina. Tercero, según Torquemada,[23] “a su dios Quetzalcohuatl le decía: Señor y dios invisible, defensor y amparador de todos […]” Así, este personaje tiene el rasgo de viento, aunque por ser Quetzalcoatl, también se le atribuye como “Señor”, “dios invisible”, “defensor”, y “amparador de todos”.
Reuniendo los dos elementos principales[24], tenemos por un lado el signo pintado que representa la noche (mictlan), y por otro lado tenemos el signo pintado que representa el viento (ehécatl). Noche y viento, impalpable e invisible, intocable y omnipresente. Como un refuerzo de su divinidad, ambas figuras están repletas de ojos, lo que da la impresión de una omnisciencia, todo lo ve, todo lo percibe; obviamente para el tlacuilo[25] prehispánico, esta lámina representó algo sobrenatural.
Otra posible interpretación sobre los ojos que cubren las dos figuras lo explica Maria Sten,[26] “[…] for the ancient inhabitants of Mesoamerica an eye represented a star […]” De ser así, la interpretación se eleva aun más a una interpretación de una divinidad que está vestido con las estrellas del Universo. Al estar vestido con las estrellas, está deidad al parecer, tiene el rasgo de omnipotencia y habla de un ser divino abundante en poder, con una refulgencia y brillo glorioso muchas veces mas potente que nuestro sol. Al estar vestido de estrellas (soles), por lógica seria invisible para nuestros ojos, pues su imagen y presencia seria imperceptible para el ojo humano pues no solo no podría poner sus ojos sobre esta deidad sino que tampoco podría sobrevivir con los ojos abiertos ni podría mantenerse con vida pues seria imposible estar en la presencia de este ser refulgente.
Un rasgo pertinente es que está deidad esta rodeado por los días calendaricos, posiblemente dando a entender que Yohualli Ehécatl no está sujeto al tiempo como lo conocemos nosotros. Es el Señor de los días y del tiempo, está por encima de todo tiempo y no esta sujeto a ella. Puede estar en todas partes al mismo tiempo, y es tan grande y glorioso que existe más allá de todo tiempo y lugar, es Moyocoyatzin,[27] es el mismo de ayer, hoy, y mañana.
Aun más, los rasgo de muerte y vida denotan que es un ser divino que no puede morir, y si muriera, podría resucitar (vivir otra vez), pues la vida está en él, o sea que tiene vida en si mismo (Moyocoyatzin). Controla la muerte y la vida; tiene las llaves de la muerte, pues no puede ser encarcelado por esta.
La cruz sobre Mictlan puede lógicamente representar los puntos cardenales del mundo, aun del universo, por el cual la noche y el viento transitan a diario. Este símbolo habla de lo inalcanzable que es Yohualli Ehécatl, pues no esta sujeto con clavos ni con templo, sino que hace presente su omnipresencia por todo el universo. Está más allá de la imaginación o ciencia humana. Así como el ojo humano no puede ver en la oscuridad sin la luz, así se ha de entender conceptualmente a está deidad. No se puede ver; por lo cual también es representado por Ehécatl, el viento que se siente pero no se ve, ni se sabe de donde viene ni a donde va, ni se puede alcanzar.
Aunque Yohualli Ehécatl es un dios invisible, los tlacuilos podían conceptuar en ideas escritas/pintadas, semasiográficamente la idea del dios invisible. Reuniendo los elementos principales, el concepto abstracto del dios invisible podría brotar de las imágenes pintadas de los Mss. P. En nuestra escritura de hoy, para escribir el mismo concepto usaríamos glotogramas, así, escribiríamos “el dios invisible” en escritura glotográfica. En la escritura semasiográfica, ¿Cómo se podría pintar/escribir el concepto de “invisible”? Solo con los elementos que los indígenas prehispánicos conocían y ya tenían, el concepto de Noche y Viento, el dios invisible.[28]
Quiero dejar en claro que hay suficiente evidencia documental para decir que Yohualli Ehécatl es la misma deidad llamada: Tloque Nahuaque,[29] Ipalnemohuani,[30] Moyocoyatzin, Tezcatlipoca,[31] etc. Aunque a primera vista está lámina parece horrible, para la mente indígena esta semasiografía está describiendo a un ser divino que es, en pocas palabras: invisible, impalpable, omnipresente, omnipotente, inalcanzable, misterioso, hermoso, precioso, y luminoso.[32]











Conclusión

Los sistemas de escritura mesoamericana emplean signos pintados que se dividen en tres grandes categorías, la Semasiografía, la Glotografía, y Mixto. Estas categorías, si se llegaran a estudiar más al fondo reconociendo sus principios, se podría algún día llegar a un nivel de entendimiento profundo. Lo importante es que se sigan empleando estos principios de escritura para llegar a clasificar los semasiogramas con su respectiva interpretación. El propósito del análisis de la lámina 56 es un paso a la clasificación de los signos abstractos.
La escritura mesoamericana es muy especial pues dentro de sus libros pintados hay una rica fuente de información lista para interpretarse. Es un tesoro aun enterrado y apenas se está rascando la superficie. En conclusión, la literatura indígena es una continuidad de los Mss. P. usando el principio de Mayati Nekuku. La tradición oral fue pasada de generación en generación aun después de la invasión europea, y las transcripciones en caracteres latinos fueron sacadas de los libros pintados siguiendo la tradición oral de los viejos.







Apéndice

Los Atributos y personalidad de Yohualli Ehécatl según los informantes de Sahagún:[33]

1. “invisible y no palpable”
2. “Señor valeroso y todopoderoso”
3. “amparador de todos”
4. “piadoso”
5. “a cuya voluntad obedecen todas las cosas”
6. “cuya disposición depende el regimiento de todo el orbe”
7. “a quien todo está sujeto”[34]
8. “misericordioso”
9. “nobilísimo”
10. “preciosísimo”[35]
11. “Señor de la tierra”
12. “gobernador del mundo”
13. “valerosísimo”
14. “Señor de las batallas”
15. “defensor”
16. “Tezcatlipoca”[36]
17. “Teyocoyani”
18. “Teimatini”[37]
19. “Titlacauan”
20. “Moquequeloa”
21. perdonador y purificador de pecados[38] [39]
22. “nuestro señor dios”
23. “dios invisible sin imagen”
24. “mancebo de perfecta perfección y sin tacha”[40]
25. “favorecedor”
26. “por cuya virtud todos viven”
27. “el cual por solo su saber rige y hace su voluntad en todas las cosas”[41]
28. “Señor nuestro”
29. “regidor y gobernador”
30. “criador y sabedor de todas las cosas y pensamientos”
31. “adornador de almas”[42]
32. “sabedor de los pensamientos”
33. “dador de los dones”[43]


























Bibliografía

STEN, Maria
1974 The Mexican codices and their extraordinary history, 1ª ed., en Español, 1972, Carolyn B Czitrom, traductor, México, Ediciones Lara, S.A., pp. 35-6

WRIGHT Carr, David Charles
2004 Apuntes del Seminario de Códices centromexicanos, Teoría de la Escritura, Universidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras, Sep-Dic.

LEON-Portilla,Miguel
1964 “Época Prehispánica: náhuatl y maya”, en Historia Documental de México I, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Historicas, p. 7

HILL Boone, Elizabeth
1983 The codex Magliabechiano: and the lost prototype of the Magliabechiano group, U.S.A., University of California Press, p. 150

LEON-Portilla, Miguel (editor)
1991 Huehuehtlahtolli:testimonios de la Antigua palabra, Librado Silva Galeana, Transcripción del texto náhuatl y traductor, México, SEP/FCE, p. 12

SOTELO Santos, Laura Elena
1997 “Los códices mayas”, en Arqueología Mexicana: códices prehispánicos, vol. IV, núm. 23, Ene-Feb. p. 37

Huehuehtlahtolli, op. cit., p.13

Ibid., p. 14.

SAHAGUN, Bernardino de
1989 Historia General de las cosas de Nueva España, Tomo 2, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2ª ed., p. 659

TORQUEMADA, Juan de
1976 Monarquía Indiana, México, p. 323

Sten, loc. cit

CLAVIJERO, Francisco Javier
1978 Historia Antigua de México, D. Francisco Pablo Vazquez, traductor, México, Editorial del Valle de Mexico, S.A., p. 478.

SAHAGUN, Bernardino de
1999 Historia General de las cosas de la Nueva España, México, Editorial Porrúa, 10ª ed., pp. 299-321.





[44]














Índice de ilustración

The Codex Borgia: A Full-Color Restoration of the Ancient Mexican Manuscript, Gisele Díaz and Alan Rodgers,With an introduction and Commentary by Bruce E. Byland, New York, Dover Publications, Inc., 1993, 9. 22
[1] Manuscritos Pictóricos
[2] Maria Sten, The Mexican codices and their extraordinary history, 1ª ed., en Español, 1972, 2ª ed., en Ingles, 1974, Carolyn B Czitrom, traductor, México, Ediciones Lara, S.A., 1974. pp.35-6
[3] [Los conceptos y definiciones que se presentan en este ensayo provienen de los] Apuntes del Seminario de Códices centromexicanos: Profesor David Charles Wright Carr, Teoría de la Escritura, Universidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras, Sep-Dic., 2004
[4] Escritura que emplea signos gráficos que representan ideas especificas de una manera convencional e ideas y conceptos abstractos sin vincularse con elementos lingüísticos.
[5] Escritura que emplea signos que representan elementos lingüísticos en un idioma especifico.
[6] Homófonos son palabras que tienen una idéntica pronunciación pero con un significado distinto.
[7] Signo gráfico que representa una idea o un concepto, sin vincularse con un elemento lingüístico.
[8] Es un préstamo lingüístico por el cual el concepto de un idioma pasa a otro sin perder su significado, por ejemplo: Ingles, basketball; Español, baloncesto.
[9] Es un signo gráfico mínimo que al cambiarse por otro afecta por completo el significado del semasiograma o glotograma.
[10] Miguel León-Portilla, “Época Prehispánica: náhuatl y maya”, en Historia Documental de México I, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Historicas, 1964, p. 7
[11] Mayati nekuku, “la sabiduría, la tradición”.
[12] Intlil, intlapal in huehuetque, metáfora para decir: “la sabiduría, la tradición de los viejos”.
[13] Seguramente estos estudiantes continuaron y enseñaron la tradición oral de los viejos con la siguiente generación.
[14] Continuidad de la tradición oral.
[15] Elizabeth Hill Boone, The codex Magliabechiano: and the lost prototype of the Magliabechiano group, U.S.A., University of California Press, 1983, p. 150
[16] Aquí, este escribano no tenía conocimiento de la tradición oral de este manuscrito específico, aunque no hay que descartar que aun mantenía la tradición oral de otros Mss. P.
[17] Huehuetlahtolli: testimonios de la Antigua palabra, Miguel León-Portilla, estudio introductorio, Librado Silva Galeana, Transcripción del texto náhuatl y traductor, México, SEP/FCE, 1991, p. 12
[18] Laura Elena Sotelo Santos, “Los códices mayas”, en Arqueología Mexicana: códices prehispánicos, vol. IV, núm. 23, Ene-Feb. 1997, p. 37
[19] Si esto es lo único que fue sustituido, entonces es importante notar que el contexto de dichos huehuehtlahtolli se mantuvieron puros en su principio de mayati nekuku.
[20] Huehuehtlahtolli, op. cit., p.13
[21] Ibid., p. 14.
[22] Bernardino de Sahagún, Historia General de las cosas de Nueva España, Tomo 2, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2ª ed., 1989, p. 659
[23] Juan de Torquemada, Monarquía Indiana, México, 1976, p. 323
[24] Aunque estos dos símbolos de noche y viento se pueden plasmar usando signos mas simple, es de notar por la complejidad de signos, que el intento del escribano es de describir a una deidad invisible, y como tal se le debe de describir con signos que denoten los atributos divinos de esta deidad.
[25] “El que escribe/pinta” o “pintor escribano”
[26] Sten, loc. cit
[27] “Señor que a sí mismo se piensa o se inventa”, Miguel León-Portilla, traductor
[28] Aunque no se ha estudiado, es posible que haya más signos semasiográficos para leer conceptos abstractos como: Ipalnemohuani, Tloque Nahuaque, Moyocoyatzin, y un sin fin de conceptos más como: amor, bondad, Eternidad, odio, paciencia, humildad, etc. Estos últimos conceptos según: Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México, D. Francisco Pablo Vazquez, traductor, México, Editorial del Valle de Mexico, S.A., 1978, p. 478.
[29] “El que a mi lado junto esta”, David Francisco Becraft León, traductor.
[30] “Aquel por quien se vive”, Miguel León-Portilla, traductor.
[31] “El que es el reflejo de su imagen”, David Francisco Becraft León, traductor.
[32] Para una lista de atributos según las fuentes documentales de Yohualli Ehécatl, ver el apéndice.
[33] Bernardino de Sahagún, Historia General de las cosas de la Nueva España, México, Editorial Porrúa, 10ª ed., 1999, pp. 299-321.
[34] 1-7 se encuentran en la página 299.
[35] 8-10 se encuentran en la página 300.
[36] 11-16 se encuentran en la página 301.
[37] 17-18 se encuentran en la página 306.
[38] Está es una interpretación del atributo, pues se le da el crédito de ser así.
[39] 19-21 se encuentran en la página 313.
[40] 22-24 se encuentran en la página 315.
[41] 25-27 se encuentran en la página 316.
[42] 28-31 se encuentran en la página 319.
[43] 32-33 se encuentran en la página 321.
[44] Gráfica de The Codex Borgia

2 Comments:

At 8:28 AM, Blogger Anahuak Nation said...

Ometeotl. Hi Pancho
I read your blog and I found it very amusing, I'm a spirit with the body of a Native, Tribes Cahokia/Mexikah and I would love to network and exchange ideas with you. Please if you are interested in a new friendship wich I belive we already have in some part of the time, I would like you to contact me please.

 
At 8:36 PM, Blogger Pancho said...

Why did you find my blog "very amusing"?

 

Post a Comment

<< Home